Los caballos en el oeste norteamericano
Mis investigaciones tienen como meta entender cuándo, por qué y cómo los caballos moldearon la historia humana estudiando el equipo empleado y los huesos antiguos. En esta muestra, tú puedes explorar la historia de los caballos en el oeste norteamericano.
Los caballos comenzaron su evolución en Norteamérica. Algunos de sus ancestros vivieron hace 30-40 millones de años. Eran de menor tamaño, tenían sólo tres dedos y ramoneaban y comían hojas de plantas leñosas. A finales de la Era del Hielo, grandes animales de un solo dedo que comían pasto (similares a los caballos de hoy en día) presentaban una amplia dispersion geográfica. Estos caballos se extinguieron hace 10 mil años, posiblemente debido a la combinación del cambio climático con la caza por parte de los grupos humanos.
En el siglo XVI los conquistadores españoles trajeron los caballos desde Europa , reintroduciéndolos en los desiertos y las praderas del oeste de Norteamérica. Algunos pueblos indígenas rápidamente se volvieron jinetes expertos, controlando y pastorenado caballos (junto con burros y mulas). Los caballos y las poblaciones indígenas norteamericanas crearon profundos lazos culturales y económicos que formaron el Oeste y que perduran en el siglo XXI.
William Taylor, PhD
Profesor asistente de antropología
Voces nativas
Entrevistas realizadas por el candidato al grado de Doctor (PhD) de CU, Carlton Quinn Shield Chief Gover.
Los caballos en la historia y cultura Pueblo
Christopher Chavez, Oficial de preservación histórica tribal, Santo Domingo Pueblo, Nuevo México
Los caballos en la historia y cultura Ioway
Lance Foster, Vicepresidente y Oficial de Preservación Histórica Tribal, Tribu Ioway de Kansas y Nebraska
Matt Reed, Oficial de preservación histórica, Nación Pawnee
Modelos interactivos 3D
Eoceno/Oligoceno (hace 36.5-32.8 millones de años)
Un antepasado de los caballos domésticos modernos era Mesohippus, un pequeño devorador de plantas de tres dedos y del tamaño como un perro galgo.
Pleistoceno tardío (hace 19,000-12,000 años)
Estos animales grandes con un solo dedo eran similares a los caballos domésticos que tenemos hoy día, pero se extinguieron hace 10.000 años.
Siglo XIX (Navajo)
Después de que los colonos españoles trajeron caballos de Europa, algunos pueblos nativos se convirtieron rápidamente en maestros caballeros y desarrollaron nuevas formas de controlar los caballos. Este brida intrincada fue hecho por un herrero navajo.
Siglo XIX (Crow)
Esta silla de montar del siglo XIX de Montana (hecha de cuernos de alce y piel, y decorada con abalorios), demuestra la artesanía experta y el diseño indígena que se usaban para cuidar caballos domésticos en las llanuras.
Siglo XVII-XIX
Los pueblos indígenas desarrollaron nuevas formas de cuidar y montar sus caballos domésticos. Esto incluyó la inovación de las bridas de cuerda de cuero crudo, que se ataban a la mandíbula inferior del animal.
Siglo XVIII-XIX
Este petroglifo increíble proviene de Comanche National Grassland, cerca de la frontera sur de Colorado con Nuevo México (una parte del vasto territorio ocupado por los comanche durante los siglos XVIII y XIX).
Introducción a la exhibición
Colorado Experience: Native Horses (RMPBS)

This PBS documentary features CU students Carlton Gover (Anthropology PhD student) and Chance Ward (MFS) profiling CU Museum’s NSF research on the introduction of horses into the Great Plains, and the ways that archaeology and Indigenous perspectives are coming together to reshape that story!
How Horses Changed History
Explore how the domestication of horses influenced the fate of entire civilizations and dramatically altered human history with this Ted-Ed video featuring the research of William T. Taylor.
Conoce a William Taylor
Para obtener más información sobre la investigación y trayectoria profesional del Dr. Taylor, consulte escucha Museum Unlocked, un podcast del Museo de Historia Natural de CU. Disponible solo en inglés.